
CRUCIGRAMA 5º

Este diciembre de 2019, Greta Thunberg ha venido desde Suecia en un velero hasta Madrid para reunirse con políticos para hablar del cambio climático.
Greta es una activista medioambiental sueca, centrada en los riesgos planteados por el cambio climático. Es conocida por su manera contundente de hablar del hecho tanto en público como a los líderes y asambleas políticas, en la que insta a la acción inmediata para abordar lo que ella describe como la ¨crisis climática¨. En casa, Thunberg persuadió a sus padres para que adoptaran varias opciones de estilo de vida para reducir su propia huella de carbono, incluido renunciar a viajar en avión y no comer carne.
Greta Thunberg pronunció este miércoles en Madrid un discurso menos personal que en otras ocasiones. Thunberg arrancó precisamente explicando por qué esta vez iba a usar solo datos, en vez de emociones. ¨Hace un año y medio no hablaba con nadie si no tenía que hacerlo, pero entonces encontré una razón para hablar¨. Y desde entonces he dado muchos discursos y he aprendido que cuando hablas en público conviene empezar con algo personal o emocional para captar la atención. Cosas como ¨tu casa está en llamas¨, ¨quiero que entréis en pánico¨, o ¨cómo os atrevéis¨, dijo la activista refiriéndose a los discursos que ha dado en Davos o en la sede de la ONU en Nueva York. Estas palabras las pronunció Greta en la COP 25 contra el clima de Madrid.
Dicen que todos tenemos un gemelo muy parecido por ahí. Y hasta lo pudimos tener en otro tiempo. Una fotografía del archivo histórico de la Universidad de Washington, dotada en 1898, que muestra a tres niños sacando agua de un pozo en una mina en Dominion Creek , en Yukon (Canadá) , se ha hecho viral en las redes porque una de las chicas es la viva imagen de la joven activista sueca Greta Thunberg.
¨Greta es una viajera del tiempo, del futuro, y ha venido a salvarnos¨ , ha escrito un tuitero junto al montaje de dos fotos con la niña ecologista de 16 años y la que vivió hace 121 , durante la fiebre del oro. Además de los rasgos, las dos comparten mismo estilismo: largas trenzas y gorro de lana similar.
Sofía Torres 6ºB
Un grupo de niños y niñas junto a la directora, fuimos entrevistados en el Belén , por la Cadena Ser. Al llegar había un grupo de mujeres, que estaban cantando villancicos, el Alcalde, Manolo “El ditero”, dos hombres, que fueron los que iniciaron el “Belén” hace 50 años, la Hermana Mayor, la Directora y nosotros. También estaba Fran con la cámara de vídeo y la periodista que hacía las entrevistas.
Nos invitaron a tomar unos dulces artesanos caseros, típicos de Beas, roscos fritos, tortas, piñonates…
En el acto intervinieron antes las mujeres cantando un villancico, después entrevistaron al Sr. Alcalde, que avisó de que este año había una sorpresa. Cuando hicieron un descanso, fuimos a ver la sorpresa, pero no podemos decir qué es. Seguidamente habló Manolo “El ditero” y otras dos personas más, que participaron en la primera edición del Belén Viviente y la actual Hermana Mayor, que es la hija del que fue Hermano Mayor aquel año.
Después de un nuevo descanso, a las 13:00h, nos entrevistaron a nosotros. Le dijimos lo mucho que nos gusta el Belén y participar como figurantes, el tiempo que hacía que participábamos y algunas anécdotas que nos habían pasado. Después la Directora dijo algunas palabras en agradecimiento y nos fuimos al colegio sobre las 13:30, dónde terminamos la jornada escolar. ¡Fue una experiencia maravillosa!
29/12/2019
Sofía 6º B
EL DOLMEN DE SOTO ABRE LAS PUERTAS AL
COLEGIO DE BEASLos alumnos de 4º visitan el lugar
más prehistórico de Trigueros: el dolmen de Soto
El pasado miércoles, 11 de diciembre, los niños y niñas de
4º de Primaria fueron al gran dolmen de Soto, llamado así porque estaba en el
terreno de un hombre llamado Armando de Soto. Salieron desde el parque a las 9
de la mañana aproximadamente.
En la puerta les esperaban dos monitoras; Yesica y Rocío. Primero hicieron juegos divertidos, donde les
enseñaron qué era un túmulo, menhir, dolmen, crómlech… Allí aprendieron cómo
sería vivir en la Prehistoria: hicieron pinturas rupestres, símbolos de amistad
(ídolo placa) grabando en pizarra con otra piedra de cuarzo y, después de ver
una película informativa, entraron en el gran dolmen, donde les explicaron que
solo se iluminaba dos veces al año (en los equinoccios de primavera y otoño)
En el dolmen se habían encontrado ocho personas enterradas;
una era un niño. En el lugar exacto donde se encontraron los esqueletos, habían
colocadas ocho bolas de cristal. Una de las monitoras les explicó lo que
representaban los símbolos grabados en las grandes piedras del interior. Las
rocas fueron transportadas hasta allí desde Niebla (35 km.) Aparecían restos
fósiles marinos, por lo que se supone que ese terreno estuvo inundado por el
mar. En una de ellas había dudas de si se trataba de la figura de una mujer
(piedra invertida) o de un hombre.
Como recuerdo, cada alumno/alumna se llevó para su casa la
pintura y el grabado que habían realizado.
Los
alumnos y alumnas de 4º B
Así lo ha visto uno de los alumnos de 4º A
EXCURSIÓN AL DOLMEN
DE SOTO (TRIGUEROS)
Beas, 11 de diciembre
de 2019
Salimos
de Beas en el autobús, casi que llego tarde, en el autobús me senté con Jose
Antonio. Cuando llegué al dolmen de Soto me puse muy contento. 4º A y 4º B nos
separamos en dos grupos, cuarto B se fue con Jéssica y nosotros con Rocío.
Hicimos pinturas rupestres y nos explico muchas cosas, pintamos con pinturas de
la naturaleza: semillas, agua, colorantes ) e hicimos un bisonte como este:
Me divirtió mucho, el mio parecía de la Prehistoria, luego vimos un cortometraje muy interesante y divertido. Más tarde nos fuimos con Jéssica e hicimos un juego muy guay llamado “megalito, megalito” y vimos muchas cosas prehistóricas. Un poco después nos fuimos con Rocío e hicimos unos dibujos con piedras sobre otra piedra llamada pizarra que eran los llamados ídolos placa. Yo hice un buho como este:
Bueno, un poco peor. Fuimos con Jéssica a visitar el Dolmen por dentro y nos comentó que se habían encontrado 8 cadáveres en siete sitios distintos son lo cual dos estaban juntos: un adulto y un menor. Estaba super chulo. Al terminar nos hicimos fotos y nos montamos en el autobús, nos sentamos en los mismos sitios y jugamos a muchos juegos. Me divertí un monton. Mario Morcelle Gutiérrez 4º A
VER FOTOS